jueves, 28 de enero de 2010

Curso de Experto en Bioterrorismo y Prevención Epidemiológica,


Nuestro amigo Adolfo de SAFE WORD nos comunica que ha sido abierto el plazo de inscripción para el Curso de Experto en Bioterrorismo y Prevención Epidemiológica, propio de la Universidad de Granada .


Dirigido a: Licenciados, diplomados y alumnos a los que le queden 30 créditos para obtener su titulación, profesionales no titulados pertenecientes a los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad, personal de los Servicios y Unidades de Emergencias y laboratorios médicos y científicos.

La finalidad de esta curso es formar a profesionales de la Seguridad, Fuerzas Armadas, Servicio de Emergencias, Centros Sanitarios, Administración de Justicia, así como, universitarios de grado o alumnos de postgrado relacionados con la temática del curso. Para que se acrediten como expertos en prevención de amenazas bioterroristas y riesgos epidemiológicos, en un primer ejercicio de contención, clave para evitar la propagación de la infección provocada por un arma de tipo biológico o enfermedad infecto-contagiosa.

Se pretende introducir al alumno en el complejo mundo que rodea a las crisis y las emergencias, y de cómo se gestionan los riesgos y las amenazas que que originan o derivan de los mismos. Por otro lado, dotarles de los conocimientos teóricos y prácticos necesarios para su desarrollo profesional.

Los objetivos que persigue el programa son los siguientes:

Distinguir las diferentes amenazas bioterroristas que pudieran utilizar algún tipo de agente biológico como arma para la comisión de atentados.

Asesorar a las autoridades y responsables de la seguridad en materia antiterrorista así como técnicas de prevención y contención.

Conocer la normativa internacional existente sobre bioterrorismo.

Contar con la preparación técnica necesaria para atender eficazmente a las víctimas.

PLAZO DE INSCRIPCIÓN Y SOLICITUD DE BECAS:

Del 20 de enero al 18 de marzo de 2010.

leer mas ....

domingo, 24 de enero de 2010

Sistemas identificación facial. FACETTE



El FBI se vio envuelto hace unos días en una polémica originada por la difusión de los retratos-robots de los terroristas Osama bin Laden y Atiyah Abd al-Rahman . Las imágenes distribuidas por el FBI guardaban considerables y sospechosas coincidencias con el diputado español y portavoz de IU en el Congreso de los Diputados, "Gaspar Llamazares", y es que como se pudo observar en las imágenes ofrecidas por diversos noticiarios, los retratos-robot incorporaban rasgos característicos de la cara del político español.

La foto de Gaspar Llamazares (centro), flanqueada por los retratos robot de Bin Laden (derecha) y Atiyah Abd al-Rahman (izquierda), en parte formados con sus rasgos.


Tras el incidente han aparecido algunas noticias sobre las técnicas de identificación facial usadas por distintos cuerpos policiales. Y es que la técnica del "retrato-robot" se viene utilizando desde comienzos del siglo XX de la mano de "Alphonse Bertillon", oficial y antropólogo francés, habiendo obtenido exitosos resultados en numerosas investigaciones policiales.


Ahora en el siglo XXI han quedado atrás diversos procedimientos para la elaboración de un retrato-robot, como el método en el que un agente dibujaba sobre un papel según la descripción que le daba la víctima o testigo, o el conocido como "Identi-kit", un sistema de sobra conocido por muchos de vosotros, consistente en una serie de transparencias en donde había dibujado un rasgo físico y se iban superponiendo de forma manual hasta crear el posible rostro de la persona desaparecida o del presunto criminal.




Desde hace años y gracias las últimas tecnologías informáticas, los cuerpos policiales vienen utilizando modernas herramientas digitales capaces de hacer más fácil la labor de los equipos de investigación. Uno de esos sofisticados sistemas digitales es "FACETTE" , un programa informático que es utilizado desde hace años por los servicios de Criminalística de la Policía Española.

"FACETTE" Face Design System, es el resultado de un buen trabajo realizado por un equipo de reconocidos expertos en Identi-kit. En constante actualización "FACETTE" se ha convertido en una herramienta esencial en cientos de policías de todo el mundo.

Se trata de una poderosa herramienta fácil de usar, en donde un cómodo interfaz permite al usuario un rápido uso intuitivo. El programa ofrece una selección de combinaciones faciales, mostrando permanentemente retratos completos en la pantalla y que permite modificar rostros gracias a una base de datos con segmentos faciales y una opción de dibujo.



Pero para realizar un correcto retrato robot, hay que establecer una buena comunicación con la víctima o testigo, crear un ambiente relajado y concentrarse plenamente con los datos esenciales para la investigación , para conseguir la mayor cantidad de elementos identificativos . Así con los rasgos que más hayan llamado la atención del testigo, utilizando los diferentes componentes del rostro e incorporando complementos y adornos que ofrece el programa nos permitirán la correcta composición del retrato del autor del delito o de la persona desaparecida .

Habrá que conseguir una aproximación lo más fiable posible a la persona a buscar, ya que en ocasiones el resultado del retrato puede ser la única pista que tengan los investigadores.

En España el Ministerio del Interior comunicaba hace unos días en nota de prensa que el "Grupo de Estudios Fisionómicos del Cuerpo Nacional de Policía", especializado en el estudio de los rasgos fisionómicos y gracias al uso de estos programas informáticos habían realizado 271 retratos robots en los últimos 17 años.

Este grupo perteneciente a la Sección de Antropología Forense, encuadrado en la Unidad Central de Identificación de la Comisaría General de Policía Científica de la Policía Nacional, actúa a requerimiento de las distintas plantillas y durante casi dos décadas ha trabajado en la confección de retratos robots, la realización de estudios comparativos cráneo-fisonómicos o el envejecimiento de rostros.

Agentes licenciados en Biología, Ciencias Ambientales o Derecho e instruidos en materias específicas vinculadas con estudios faciales y programas informáticos en esta materia han ido perfeccionado sus técnicas gracias a la aparición de sofisticados sistemas digitales como el programa Facette. Además, los especialistas reciben formación continua desde la División de Formación de la Policía Nacional en colaboración con distintas Universidades como la de Granada, Alcalá de Henares o Carlos III de Madrid.

Otra técnica empleada con destreza por este grupo es el envejecimiento de rostros , utilizado principalmente en los casos de desaparecidos o delincuentes que llevan muchos años huidos.



lunes, 18 de enero de 2010

Fluidos corporales en la investigación criminal: sangre, semen y saliva

Trabajo enviado por Prof. Wanda L. Santiago

La mayoría de los sistemas legales se basan en el testimonio de los testigos principalmente para lograr convicciones en corte. Pero en muchos casos éstos se niegan a declarar o se les olvida o confunden detalles relevantes a la comisión del delito, lo cual resulta en absoluciones en los tribunales. Esto implica que muchos ofensores se queden sin castigo y que continúen su carrera delictiva...



Introducción

Esta publicación tiene como objetivo describir los principios básicos del recogido de fluidos corporales encontrados en la escena y sus aplicaciones prácticas, así actualizar el artículo anteriormente publicado .

Uno de los problemas principales que confrontan las sociedades modernas es el de la criminalidad. A pesar de los esfuerzos realizados por los sistemas de justicia criminal, el crimen y la delincuencia continúan en aumento sin que puedan ser prevenidos y muchas veces esclarecidos.

La mayoría de los sistemas legales se basan en el testimonio de los testigos principalmente para lograr convicciones en corte. Pero en muchos casos éstos se niegan a declarar o se les olvida o confunden detalles relevantes a la comisión del delito, lo cual resulta en absoluciones en los tribunales. Esto implica que muchos ofensores se queden sin castigo y que continúen su carrera delictiva.

Lo anterior ha obligado a los especialistas en las Ciencias Forenses a enfatizar la búsqueda de los testigos mudos en el lugar de los hechos: la evidencia física que es el resultado de la Teoría de la Transferencia.

Teoría de la transferencia

Edmond Locard, considerado el padre de la Medicina Forense Moderna, desarrolló la Teoría de la Transferencia o Intercambio en el 1928. (Sosa, 2008, Biografía de Edmond Locard). La misma continúa citándose en importantes textos del Siglo XX y XXI. Uno de ellos, Investigación de delitos de Charles Vanderbosh (2001) explica que siempre que se comete un delito ocurre un intercambio de evidencias entre el sospechoso, la víctima y la escena del crimen, lo que permite al investigador recolectar las pruebas necesarias para la identificación del sospecho y recrear el hecho delictivo.

Evidencia puede ser cualquier cosa que pueda identificar al autor de los hechos y lograr su convicción en los tribunales. Dentro de esa amplia gama de pruebas se encuentran los fluidos corporales.

Fluidos Corporales

Se definen como “…las secreciones o líquidos biológicos, fisiológicos o patológicos que se producen en el organismo.” (Gobierno de Chile, Ministerio de Salud, 2004, Norma 6, Precauciones Estándar) Permiten a los expertos del laboratorio realizar análisis en busca del ADN para identificar al sospechoso y reconstruir la escena del crimen. Se considera prueba irrefutable que demuestra la veracidad de unos hechos. (Lic. Valentín, 2001, Conociendo el ADN) Debido a su importancia de tienen que recolectar mediante una serie de procedimientos sistemáticos.

Los fluidos corporales contienen ADN. El Acido desoxirribonucleico es una huella genética. Consiste de serie de moléculas que contienen material genético que son el resultado de la herencia. (Paul Recer, s.f., “La huella de mayor exclusividad”, El Nuevo Día). Se utiliza en la Investigación Criminal desde 1980 en Inglaterra y en los Estados Unidos desde 1987. (José Alegría Coto, 2001, Biología molecular: Herramienta biotecnológica)

La mayoría de los estados (Estados Unidos) han aprobado leyes para crear una base o banco de datos. En Puerto Rico la reglamentación al respecto está contenida la Ley #175 del 24 de julio de 1998. La misma establece el Banco de ADN administrado por el Instituto de Ciencias Forenses.

Delitos que requieren la muestra:

1. Asesinato en todas sus modalidades
2. Homicidio en todas sus modalidades
3. Violación
4. Sodomía
5. Actos lascivos o impúdicos
6. Incesto
7. Bestialismo
8. Cualquier delito grave tipificado en la Ley Núm. 54 del 15 de agosto de 1989, según enmendada. (Violencia Doméstica)
9. Secuestro en todas sus modalidades
10. Robo en todas sus modalidades
11. Agresión agravada en su modalidad de delito grave
12. Perversión de menores
13. Fabricación y distribución de sustancias controladas
14. Distribución de sustancias controladas a personas menores de 18 años
15. Empresa criminal continua de sustancias controladas
16. Maltrato de menores en todas sus modalidades
17. Mutilación

Secretores y no secretores

Para poder utilizar el ADN como medio para identificar sospechosos los científicos han clasificados a las personas entre secretores y no secretores. En la primera categoría tenemos a individuos cuyos fluidos corporales (sangre, semen y saliva, entre otros) pueden ser clasificados. Se puede determinar su grupo sanguíneo. La saliva es la sustancia más ideal para este tipo de análisis.

Los no secretores pueden ser clasificados pero no se detectan partículas de sangre en los fluidos. No se puede determinar el tipo de sangre. Del 65 al 80% de la población son secretoras. (Machado Schiaffino, 2006, Pericias)

Serología Forense

De acuerdo al FBI Law Enforcement Bulletin (2005) los investigadores criminales o forenses no necesitan tener conocimientos sobre la Genética ni conocer de complicadas fórmulas trigonométricas o de cálculo. Su adiestramiento está dirigido hacia el reconocimiento del valor de las manchas producidas por los fluidos corporales. No determinan ADN. Su labor consiste en encontrarlas, tomar medidas, levantarlas, embalarlas e identificarlas para enviarlas al laboratorio forense (Secured.com).

Serología Forense es el término que se utiliza para identificar a la disciplina científica que estudia e identifica los fluidos del cuerpo (Lic. Olga Resumil, Criminología general 2000). En Puerto Rico el Instituto de Ciencias Forenses cuenta con una División de Laboratorio Forense de DNA / Serología, el cual “…fue inaugurado el 18 de marzo de 1998. Tiene como objetivo analizar diferentes tipos de evidencia biológica recuperada de las escenas de crímenes violentos tales como asesinatos, homicidios, violaciones, atropello y fuga, robos, escalamientos, entre otros, para contribuir a esclarecer unos hechos delictivos.

Este Laboratorio cuenta con tres unidades: Serología, ADN y Banco de Data de ADN”. (Instituto de Ciencias Forenses de Puerto Rico, 2009, http://www.icf.gobierno.pr/criminalistica/index.php)

Ventajas del ADN

1. Se puede encontrar en la sangre, orina, excreta, saliva, pelo, semen y en las células de la piel.
2. Ayuda a identificar cuerpos que han estado enterrados por mucho tiempo como las momias.
3. Indica relaciones de parentesco.
4. No se puede combinar; en una escena se puede encontrar sangre de la víctima y del sospechoso mezcladas, pero se puede identificar la huella genética de cada uno de ellos. (Genge. 2004, The Forensic Casebook )

El Forensic Casebook recomienda la evidencia que debe ser recolectada. Las pruebas pueden ser cualquier cosa, pero gracias a la experiencia obtenida en la búsqueda de fluidos corporales, estos objetos tienen que ser analizados:

1. uñas,
2. pañuelos,
3. papel toalla, servilletas, toallas,
4. la bolsa de basura del zafacón,
5. palillos para limpiar oídos o dientes,
6. colillas de cigarrillos,
7. sorbetes,
8. celulares,
9. todo lo que aparente haber tenido contacto con la boca,
10. sábanas, almohadas, frisas,
11. ropa sucia,
12. gorras,
13. espejuelos,
14. sobre y sellos usados,
15. tape,
16. cordones,
17. sogas,
18. condones usados

Medidas preventivas

Cuando se va a manejar la evidencia de fluidos corporales el investigador tiene que evitar la contaminación: la mezcla accidental de los fluidos encontrados en la escena con otras sustancias biológicas. (Secured.com, 2006).

Genge también presenta unas guías para el investigador:

1. Utilizar guantes desechables y cambiárselos continuamente.
2. El equipo debe ser desechable para evitar la transferencia del ADN de un objeto a otro.
3. Evitar tocarse la cara o el pelo.
4. No tocar las superficies.
5. Utilizar mascarilla y trajes desechables.
6. Todos los fluidos corporales deben considerarse como potencialmente infecciosos.
7. Se deben lavar las manos antes y después de manejar la evidencia, aunque utilicen los guantes;
8. no fumar, beber o comer en la escena

En Segured.com (2006) también se recomienda:

1. Verificar el equipo antes de tomar las muestras.
2. Seguir el procedimiento establecido.
3. Manipular la prueba una sola vez.
4. Si se le cae la evidencia o entra en contacto con otro equipo, se debe sustituir el mismo y comenzar la recolección de nuevo.
5. Acercar el envase y no embalar los indicios juntos.
6. El tamaño del contenedor debe ser adecuado.
7. Almacenar a la temperatura adecuada.
8. Recoger las envolturas, los guantes y depositarlos en los envases destinados para estos fines: bolsas porosas y de papel, envases de cartón o de plástico si el objeto esta húmedo.

Muestras de fluidos

Los resultados de las pruebas para análisis de ADN dependen de la pureza de la muestra, el tiempo transcurrido entre la obtención de la misma y su llegada al laboratorio. La habilidad del Criminalista depende de los cuidados que se tuvieron durante el recogido de las muestras. (Schiaffino, 1995, Pericias)

Procedimientos generales:

1. El primer oficial que llegue a la escena protege la misma en su totalidad.
2. Se incluyen los fluidos para protegerlos de toda contaminación, posible pérdida o destrucción.
3. Si están expuestos a las inclemencias del tiempo se deben cubrir con una caja o recipiente de metal.
4. Se deben buscar en lugares no obvios. Si el sospechoso se lavó las manos, el caño de curva debajo de desagüe se debe dejar secar y enviar al laboratorio.
5. El sospechoso pudo limpiarse las manos en lugares poco visibles como debajo de un mueble, alfombra u objetos oscuros. (Schiaffino, 1995, Pericias)
6. Se deben buscar debajo de las patas de los muebles
7. Se debe buscar en las rajaduras o hendiduras del piso, en especial entre las losetas.

Sangre

La evidencia de sangre es común en los delitos violentos como el asesinato, homicidio, mutilación y agresión, entre otros. (Resumil, Olga. 2000 Criminología General) Generalmente se encuentra en las armas utilizadas, objetos e instrumentos, cristales rotos, ropa de la víctima y el sospechoso, superficies lisas o porosas, etc. (Schiaffino, 1995, Pericias)

1. La muestra debe tomarse líquida o sólida o en forma de manchas secas o unidas a otras partículas.
2. Su color puede variar dependiendo del lugar en donde ha estado expuesta.
3. Se debe tomar en consideración que también se descompone.

Al buscar evidencia de sangre se debe tener en mente las siguientes interrogantes: (Colacci Arrascue Nellkhand, s.f., Huellas y manchasen la escena del delito)

1. ¿Es sangre?
2. ¿Es humana o animal?
3. ¿A cuál clasificación pertenece?
4. ¿Cuál es la edad de la mancha?
5. ¿De qué parte del cuerpo es?

En Criminalistica.net se hace referencia a una prueba de campo que ayuda al investigador a identificar si la mancha es de sangre y a conservar intacta la evidencia para entregarla al laboratorio. El producto químico para la identificación se conoce como Hemident. El procedimiento a seguir es el siguiente:

1. Utilizar guantes de látex.
2. Si la mancha está seca se debe disolver con dos o tres gotas de agua destilada.
3. Se pasa un palillo de algodón sobre la mancha y se inserta en el tubo de ensayo que contiene el reactivo.
4. Se rompen las ampollas que están en el fondo del tubo de ensayo y se agita por 20 0 30 segundos.
5. Si la sangre recogida cambia de a un color azul verdoso la prueba resulta positiva.



También se utiliza un visor nocturno. Es una linterna con un filtro especial de luz azul es que capaz de detectar la presencia de sangre, localizar huellas y restos fisiológicos en la escena de un crimen. (ww.¬segurimagen.-com)



Otro producto que utilizan los investigadores forenses para localizar manchas es el Luminol. Es solución química especial, extremadamente sensitiva, que puede detectar sangre que ha sido removida con agua o inclusive con detergentes y clorox. Es un químico fluorescente que cuando se rocía en una sustancia que contiene o puede contener sangre hace que las partículas de hierro se hagan luminosas y fluorescentes. Para efectuar esta prueba los investigadores necesitan completa oscuridad. (Arrascue Nellkhand, Colacci. s.f., Huellas y manchas en la escena del delito)



Para recoger muestras de la sangre del sospechoso, la misma se extrae y se deposita en tubos de ensayo que contienen anticoagulantes. Esto es necesario para compararla con la encontrada en la escena del crimen. Lo anterior es función del técnico del laboratorio.

Para procesar las manchas de sangre en el lugar de los hechos, Charles Vanderbosch nos recomienda:

1. Protegerlas
2. Localizarlas (inspección ocular)
3. Fotografiarlas cuidadosamente: acercamiento, por secciones, a distancia.
4. Grabar en video y ubicar su posición en el croquis.
5. Levantarla y embalarla cuidadosamente.
6. La sangre fresca se recoge con un papel absorbente.
7. Objetos pequeños que contengan sangre se llevan al laboratorio.
8. Transportarlas al laboratorio inmediatamente.

El investigador forense debe poder identificar los patrones que establecen las manchas. Estos son el resultado de la transferencia de la sangre líquida, cuando ésta entra en contacto con una superficie. El estudio de los patrones incluye:

1. Localización de la mancha y descripción de los patrones.
2. Cómo se crearon las manchas
3. Dirección en que viajaron las gotas
4. Origen
5. Objeto utilizado durante el ataque
6. Cantidad de heridas
7. Presencia del sospechoso en la escena
8. Posición de la víctima, el sospechoso y los objetos durante la comisión del delito.
9. La secuencia de los eventos (Wikipedia, 2009, Bloodstain Pattern Analisis)

Patrones de sangre

Patrón de flujo: Cambio en la figura y dirección de la mancha de sangre debido a la influencia de la gravedad o el movimiento del objeto.



Chorro: es el patrón que resulta del flujo de la sangre que sale del cuerpo a una presión baja, formando un charco de sangre.



Coagulo: masa gelatinosa de tejido sanguíneo formada por factores coagulantes en la sangre. Los coágulos detienen el flujo de sangre de una herida. (http://es.mimi.hu/medicina/coagulo_sanguineo.html)



Patrón de goteo sobre sangre: Es el patrón que resulta del gotereo de sangre en sangre.



Lanzamiento: El patrón de la mancha creada cuando la sangre es sacudida o tirada a una superficie u objeto, en movimiento.



Patrón Arterial o de Chorro: El patrón de la mancha que resulta cuando la sangre sale del cuerpo, bajo una presión ejercida, causada por el rompimiento de una arteria.



Manchas circulares: Las manchas o gotas que se encuentran en superficies horizontales son de forma circular, dependiendo de la altura desde donde caen.

A mayor altura, el impacto puede ocasionar que se proyecten en forma de estrellas. (Brian Innes, 2000, Bodies of Evidence)



Formas de caídas de manchas circulares (bloodspatter.com)



Características morfológicas

Las formas y figuras pueden variar en tamaño y características morfológicas, debido a la cantidad, calidad, origen, dimensión, profundidad y longitud de la lesión. (Montiel)



Huellas que gotean sobre un plano inclinado, sin que la persona tenga movimiento, se presentan ovaladas y alargadas con escurrimientos largos en la parte inferior. Son manchas estáticas. (Montiel)



Las huellas que caen en un plano horizontal cuando el movimiento es rápido se presentan en forma de lágrimas, con una sola estría o alargamiento, que indica la dirección del movimiento. Se conocen como manchas dinámicas.



Las manchas producidas por un goteo ininterrumpido sobre un plano horizontal presentan un rastro de sangre en forma de franjas desplazándose estrías en los lados, que según su dirección indican movimiento. (bloodspatter.com)



Categorias

Se clasifican en tres grupos: pasiva, proyectadas y transferidas.

Pasiva: se crea cuando la fuerza que la produce actúa sobre su gravedad. Puede ser un patrón producido por goteo o flujo. (bloodspatter.com)



Proyectadas: la mancha se produce cuando una forma de energía ha sido transferida desde la fuente de origen de la sangre. son creadas cuando sale la sangre expuesta por un objeto en acción o una fuerza mayor que la fuerza de gravedad.

El tamaño, la figura y el número que resultan de la mancha van a depender del tipo de fuerza que se utilice para hacer brotar la sangre. (bloodspatter.com)



1) Producida por una velocidad de bajo impacto. (bloodspatter.com)



2) Velocidad media: la agresión



3) Impacto de alta velocidad por una fuerza mayor como las armas de fuego. (bloodspatter.com)



Lo anterior no describe la velocidad de las gotas de sangre cuando viajan por el aire. Solo describe la cantidad de energía necesaria crear las manchas. (Bloodstain Pattern Analisis).

Tranferidas: Se produce cuando un objeto con sangre entra en contacto con la superficie de otro que no tiene sangre. (bloodspatter. com)



En el 2005 el FBI publicó un artículo sobre el Valor de la evidencia en donde recomiendan:

1. Medir el largo y ancho de una gota de sangre y describir la dirección en que viajó. Anotar la información en el croquis y tomar fotografías. (bloodspatter.com)



2. Las gotas que caen a alta velocidad se producen por una fuerza extrema mayor de 100 pies por segundos. Pueden medir menos de un milímetro. Pueden ser producidas por armas de fuego o explosivos.

3. Se considera velocidad media cuando se necesita una fuerza extrema mayor de 5 pies pero menor de 25. Estas manchas miden de 1 a 3 milímetros. Pueden ser producidas por objetos cortantes.

4. Las manchas creadas por una fuerza menor de 5 pies se catalogan como velocidad menor y se producen debido a la fuerza de gravedad. Pueden medir 3 milímetros o ser más largas. Son el resultado del movimiento de la víctima o el arma.

5. Cuando la sangre se dispersa en varias direcciones desde la herida las gotas tienden a esparcirse. Cuando golpean el suelo son ovaladas. (Bloodstain Pattern Analisis).



6. Una línea imaginaria a través de la mancha rastrea el área de dónde provino. Se dibujan líneas a través de los patrones de sangre hasta donde la persona estaba parada. Este punto se conoce como convergencia. (Wikipedia, 2009, Bloodstain Pattern Analysis)



Para Juventino Montiel es importante que el investigador reconozca que la sangre arterial es de color rojo y una vez lesionada una arteria la sangre se proyecta con fuerza, originando huellas dinámicas. La venosa es de color oscuro, casi no tiene potencia y sólo se produce cuando la hemorragia es leve.

Otra característica que se debe conocer es que la sangre ante morten se coagula entre 5 a 8 minutos posterior a su salida del cuerpo, lo que nos indica que la víctima no murió inmediatamente. La post morten no se coagula. La forma, dirección y estado de las manchas pueden indicar los movimientos posteriores de la víctima, si existió lucha o forcejeo, si estaba con vida, si fue encontrada o movida de su posición original.

También nos indica que las manchas húmedas en ropas y telas se deben dejar secar antes de embalarlas y no exponerlas nunca al sol o calor.

Es difícil que permanezcan en superficies como metales, cristales, porcelana, pisos pulidos, encerados o barnizados porque se escurren. Se encuentran en lugares que ofrecen la mejor superficie para su adherencia: piel, ropa o telas, paredes, madera, muebles, cortinas, pisos de cemento, alfombras, en el baño, cocina, lavabo, pasillos, teléfonos y otros lugares que pueden indicar desplazamiento de la víctima o huída del sospechoso. (Juventino Montiel, 2009, Criminalistica Tomo 1)

Recolección

1. El rastreo es importante así como el examen metódico porque pueden estar visibles o invisibles.
2. Se deben documentar todas las manchas de sangre durante la investigación preliminar.
3. Los proyectiles pueden contener restos de tejido y sangre.
4. Para recolectar una muestra de la sangre seca, se puede utilizar una navaja de afeitar o bisturí.
5. Hay que desinfectarla aunque sea nueva.
6. Se coloca un papel limpio, previamente doblado y pegado con cinta adhesiva, debajo de la mancha, de modo que se reciba la costra al ser raspada. Luego se dobla el papel y se guarda en un sobre sellado.
7. Si la sangre cayó en tierra y fue absorbida por ésta, se debe recoger una cantidad suficiente para obtener toda la sangre.
8. Se coloca en un envase de vidrio o plástico, se sella y se anota la información necesaria.
9. Esta muestra se tiene que enviar rápidamente al laboratorio para evitar que las bacterias y moho de la tierra destruyan en valor de la prueba.
10. La ropa de las personas y la de cama, cuando están húmedas, deben ser envueltas de manera que no pasen a las partes limpias de la prenda.
11. Para evitar la transferencia se puede colocar un trozo de papel limpio entre cada capa de tela.
12. Esta evidencia puede contener también pelo, vello púbico, fibras o manchas de semen. (Schiaffino)

Semen

En los delitos sexuales este fluido corporal es elemento de identificación humana. También se utiliza para eliminar sospechosos. La ausencia de espermatozoides no descarta que el fluido sea semen porque éstos se destruyen con facilidad y el sospechoso puede ser oligozooespérmico (poca cantidad de semen) o azooespérmico (ausencia de espermatozoides). Es el químico forense el que determina que la mancha es de semen. (Fernando Cardini, 2001, Técnicas de Investigación Criminal)

Para Juventino Montiel las manchas de semen también se pueden encontrar en escenas de delitos no sexuales en donde hubo una masturbación.

Recomendaciones:

1. Semen en tierra se recoge igual que la sangre, la vestimenta y la ropa de cama.
2. Se tiene que ocupar la ropa interior de la víctima y el sospechoso.
3. Si el delito se comete al aire libre, se debe examinar minuciosamente la vegetación y el suelo. Si están sobre la vegetación, se debe retirar la planta y colocar en un envase rígido, en donde pueda permanecer inmóvil para evitar la fricción durante el traslado.
4. Pueden encontrarse también en toallas, papel sanitario, pañuelos desechables o de algodón, pisos, asientos de auto o inodoros y en el cuerpo de la víctima.
5. Montiel recomienda:

a. Buscar manchas visibles e invisibles. Se aprecian por el color blanco semi-transparente y de aspecto grumoso; cuando son frescas el color es ligeramente amarillo y textura endurecida.



b. Una mancha fresca o seca que se observe sobre una superficie puede corroborarse con la aplicación de luz ultravioleta, presentando un color blanco azuloso fluorescente: Luz de Wood.



c. Cuando la mancha es vieja y ha sido raspada, es posible que se destruyan los espermatozoides. En tal caso se recurre al laboratorio para pruebas químicas.

Recomendaciones para la recogida y envío de muestras con fines de identificación Genética: Grupo Español y Portugués de la ISFG, (2000)

Este Grupo publicó unas sugerencias generales para el recogido de fluidos corporales:

1. Manchas secas en muestras pequeñas y de fácil transporte se introducen por separado en bolsas de papel o cartón. Evidencia de colillas y chicles se recogen con pinzas. Estos últimos se guardan en envases de plástico. Los sobres y sellos se introducen en bolsas de papel o plástico, sin despegarlos.

2. Para manchas secas en lugares no transportables o no absorbentes como metal y cristal se recomienda utilizar un hisopo estéril ligeramente mojado con agua destilada. Se puede raspar la mancha con una navaja o bisturí sobre un papel blanco limpio. Debe ser doblado cuidadosamente y embalado en una bolsa de papel.

3. Para lugares absorbentes como las telas, manteles, alfombras, etc. se recorta la mancha y se guarda en una bolsa de papel.

4. El semen encontrado en la piel se recoge con un hisopo estéril.



5. Siempre es necesario obtener información de los hechos, de la víctima y del sospechoso.

6. Semen líquido encontrado en preservativos se atan para que no se derrame su contenido y se introduce en un frasco plástico.

7. De la boca se pueden hacer dos muestras bucales con hisopos estériles que se pasan con cuidado y sin frotar mucho por la lengua, encías, los dientes y el paladar.



Saliva



Curiosamente la saliva carece de ADN, pero está en un medio lleno de células epiteliales que se desprenden constantemente y que llegan a formar parte de la misma. Aún así, es el mejor medio para obtener muestras de esta huella genética.



La localización de manchas en la escena del crimen es difícil, ya que es mínima la secreción. Pero en los secuestros o robos, cuando la víctima ha sido amordazada, se produce una máxima salida-expulsión de saliva. En estos hechos delictivos la víctima por la fuerte excitación que sufre, segrega gran cantidad de saliva, espuma y en ocasiones vestigios sanguinolentos, como consecuencia de ligeras autolesiones debidas al forcejeo para evadirse de la mordaza. (Gaston Passi, 2008, http://unicit-criminalistica.blogspot.com/)

Búsqueda y localización

1. Sobre las telas las manchas de saliva son blanquecinas o amarillentas.
2. En el suelo da la apariencia de “rastros de caracol”, con aspecto de focos brillantes.
3. En el caso de soporte impermeable presenta la forma de pequeñas costras-escamas.
4. Son restos pequeños y la mancha aparece como cuarteada. (Gaston Passi, 2008, http://unicit-criminalistica.blogspot.com/)
5. Recoger con un hisopo húmedo (agua destilada) la mancha en cuestión, dejar secar a temperatura ambiente y enfundar el hisopo. (www.slagf.org/toma.html)
6. La saliva puede encontrarse en el piso, paredes o ropas. Chicle, hueso de aceituna, boquilla de cigarro pueden contener células del epitelio bucal y por tanto ADN.
7. Debido a la existencia de mucosidades, la mancha de saliva observada con la lámpara de Word da fluorescencia azulada. (Gaston Passi, 2008, http://unicit-criminalistica.blogspot.com/)
8. También puede utilizarse la Luz Forense UltraLite ALS



9. Si la muestra está seca puede rasparse con un instrumento cortante esterilizado. (Procuraduría General de la República Dominicana, 2006, Procedimientos Básicos de Recolección en el Sitio del Suceso)

Admisibilidad de fluidos corporales

Todas las muestras de fluidos corporales tienen que cumplir con la cadena de evidencia. Esta establece un control sobre las personas que manejan la prueba desde el inicio de la investigación hasta que se presente en corte. Vanderbosch recomienda tomar las siguientes medidas de seguridad:

1. Limitar el número de personas que manejan o entran en contacto con la evidencia.
2. Si la evidencia deja de estar bajo la custodia del investigador:

a. Anote a quien se la entrego.
b. Fecha y hora
c. Motivo
d. Condiciones al ser entregadas
e. Cuando y por quien fue devuelta
f. Condiciones al ser recibida
g. Documentar el procedimiento con recibos

Los fluidos corporales corresponden a características físicas del sospechoso. La presentación en corte es admisible por tratarse de pruebas científicas cuyas garantías de confiabilidad deben ser corroboradas por el juzgador de los hechos. (Rafael Díaz, 1997, Evidencia Criminal para el oficial del orden público)

El Tribunal Supremo de Puerto Rico ha emitido importantes decisiones judiciales que han limitado la forma de recogido de muestras que luego serán presentadas como piezas de evidencia, debido a que se utilizan para comparar y analizar los fluidos corporales característicos de una persona. No constituyen una intromisión irrazonable en contra del derecho a la autoincriminación.

En una sociedad tan compleja como la nuestra, en donde cada día tenemos menos testigos dispuestos a testificar, la evidencia física relacionada a los fluidos corporales tiene un valor incalculable. Por eso es tan importante que los investigadores forenses sigan los procedimientos establecidos para garantizar que las muestras levantadas en la escena no se contaminen o destruyan, perdiendo así su valor probatorio.

Mientras más conserven sus características originales más fácil y confiable será el trabajo de los especialistas en Serología Forense. Se podrá lograr la identificación del sospechoso, la evidencia será admisible en los tribunales, se lograra la convicción y castigo del verdadero autor del delito.

Son muchos los que desean trabajar como investigadores forenses; pero son pocos los que tienen las cualidades necesarias para seguir los procedimientos establecidos para recolectar y embalar adecuadamente la evidencia de fluidos corporales en la escena del crimen. Se pueden adiestrar y proveerles las herramientas necesarias para realizar un trabajo de excelencia que garantice el cumplimiento de la justicia.

Bibliografía

Alegría Coto, José. (2001) Biología molecular: herramienta biotecnológica. Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, Universidad de El Salvador.
Arrascue Nellkhand, Colacci. s.f., Huellas y manchas en la escena del delito. http://www.teleley.com/articulos/art_colacci.pdf
Arteaga, Valentín. (2001) Conociendo el ADN. Tecno-Lógica.
Avilés Cajigas, Wilmarie. (s.f.) Patrones de Sangre. Seminario de Ciencias Forenses. Profesor Ramón Orlando Díaz.
Bloodspatter.com (s.f.) Blood Spatter Interpretation.
Cardini, Fernando. 2001, Técnicas de Investigación Criminal. Buenos Aires: Editorial Dunkan.
Coagulo Sanguineo. (s.f.) http://es.mimi.hu/medicina/coagulo_sanguineo.html
Criminalística.net (2006) Reactivo para la detección de manchas de sangre.
Díaz Díaz, Rafael. (1997) Evidencia criminal para el oficial del orden público. Caguas, P.R.: First Book Publishing of P.R.
Garcia Espinosa, Doris. (2008) Manchas de Sangre. http://www.teleley.com/articulos/art_garcia.pdf
Genge, N. E. (2002) The Forensic Casebook. New York: Ballantine Books.
Gobierno de Chile, Ministerio de Salud, Servicio de Salud Valdivia, Hospital Base Valdivia. (2004) Norma No 6, Precausiones Estandar. www.ssvaldivia.cl/hospital/.../normas_iih/04%20NORMA%206.doc
Google Imágenes
Grupo Español y Portugués de la ISFG. (2000) Recomendaciones para la Recogida y envío de muestras con fines de identificación genética.
Innes, Brian. (2000) Bodies of Evidence. The Reader’s Digest Association, Inc.: New York.
International Society for Forensic Genetics. (s.f.) Precauciones durante la recolección y el envío de muestras. www.slagf.org/toma.html
Lexjuris.com. Ley núm. 175 del 24 de Julio de 1998.
Montiel Sosa, Juventino. (2009) Manual de Criminalística I-IV. Méjico: Limusa.
Passi, Gaston. 2008, http://unicit-criminalistica.blogspot.com/2008, http://unicit-criminalistica.blogspot.com/
Procuraduría General de la República Dominicana, 2006, Procedimientos Básicos de Recolección en el Sitio del Suceso. http://www.procuraduria.gov.do/PGR.NET/Modelo/site/procesamiento/mt012a-6.htm
Puerto Rico. Estado Libre Asociado. Instituto de Ciencias Forenses de Puerto Rico. (2009), http://www.icf.gobierno.pr/criminalistica/index.php
Recer, Paul. s.f., “La huella de mayor exclusividad”, El Nuevo Dia.
República de Colombia, Ministerio de Defensa Nacional, Fondo Nacional Para la Defensa de la Libertad Personal. (2001) “Maletín de muestras biológicas.” www.antisecuestro.gov.com
Resumil, Olga. (2000) Criminología General. Segunda edición; Rio Piedras, P.R.: Editorial de la Universidad de Puerto Rico.
Schiaffino, Machado. (1995) Pericias. Buenos Aires: Ediciones La Rocca.
Secured.com. (2006) El lenguaje de la sangre.
Sosa, Carlos F. (2008) Biografía de Edmond Locard. http://principiodeidentidad.blogspot.com/2008/05/biografia-de-edmond-locard.html
United States, Department of Justice, Federal Bureau of Investigation. (2005) Evidence Value. FBI Law Enforcement Bulletin
Vanderbosch, Charles. (2001) Investigación de delitos. México: Limusa.
Wikipedia, 2009, Bloodstain Pattern Analisis.
www.¬segurimagen.¬com


viernes, 15 de enero de 2010

Curso Superior de Pericia Caligráfica-Documentoscópica en Madrid


Nuestros amigos Criminal Geographic nos han enviado la información sobre el Curso Superior de Pericia Caligráfica-Documentoscópica, organizado por el Foro para el Estudio de las Ciencias Criminológicas (FECCRIM) y homologado por la Asociación de Peritos Judiciales en Ciencias Criminalísticas –APEJUCC, para que demos a conocer aquellas iniciativas que pueden ser de interés a los seguidores de nuestro blog.

El Curso se desarrollará en Madrid durante 9 fines de semana alternos, entre febrero y julio de 2010 y participan profesionales en activo de la pericia judicial y miembros de las FCSE.


Curso Superior de Pericia Caligráfica-Documentoscópica en Madrid

Abierto el plazo de matrícula y reserva de plaza, hasta el próximo 5 de febrero, para el Curso Superior de Pericia Caligráfica Documentoscópica, organizado por el Foro para el Estudio de las Ciencias Criminológicas (http://www.feccrim.com/), homologado por la Asociación de Peritos Judiciales en Ciencias Criminalísticas –APEJUCC- y con la colaboración de la Asociación Galega de Peritos Xudiciais e Forenses. Se trata de un curso práctico destinado a la formación de especialistas en identificación de autoría y autenticación de firmas y textos (tanto manuscritos, como mecanografiados o impresos). La intención es la formación de profesionales para el ejercicio tanto privado como en tribunales.

El curso se desarrollará en Madrid en 9 fines de semana alternos, entre los meses de febrero y julio de 2010 y el comienzo está previsto para el sábado 27 de febrero.

FECCRIM aplica un sistema de enseñanza mixto que alterna las clases presenciales (100 horas) con trabajo práctico en casa bajo supervisión mediante tutorías telefónicas y online.

La metodología impartida es de naturaleza holística, es decir, con una perspectiva multidisciplinar que engloba las técnicas grafo-documentoscópicas más contrastadas para determinación de falsedades documentales y para identificación grafocrítica.

El profesorado integrado por profesionales en ejercicio, procede del Gabinete de Peritaciones Alonso Bosch, de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y de la Administración de Justicia.


Para más datos, podéis consultar http://www.feccrim.com/, el archivo pdf http://feccrim.com/periciamadrid.pdf o bien escribir un mail a feccrim@feccrim.com.


lunes, 11 de enero de 2010

GRAFÍSTICA . PERITACIÓN CALIGRÁFICA


Autor:


1. OBJETO Y CONTENIDO DE LA PERITACIÓN CALIGRÁFICA


La palabra Perito proviene del latín (Peritus), y significa "sabio experimentado", también "práctico en una ciencia, arte o materia". Designa a una persona que posee especiales conocimientos (un experto) y que informa con veracidad a otra persona revestida de autoridad, que juzga sobre uno o varios puntos de litigio entre terceros. De este modo, la pericia Caligráfica sería el ejercicio del perito con vistas a informar a un Juez sobre un hecho o circunstancia del fenómeno escritural que le compete, entiéndase que cuando aquí hablamos de escritura nos referimos específicamente a la escritura manuscrita o quirografiada, es decir, la que ha sido elaborada manualmente.

En la actualidad el término Perito calígrafo está en desuso, proviene de las Reales Órdenes anteriores al años 1888 y se refiere en concreto a los antiguos maestros de primaria que enseñaban caligrafía. Hoy en día esta palabra, comúnmente conocida, está siendo sustituida por Experto en Grafística y Documentoscopia.

Dentro de las diferentes ramas que abordan las implicaciones de la escritura en el ámbito criminológico judicial, podemos distinguir:

Grafística: Conjunto de conocimientos que se refieren a la escritura y a los elementos que intervienen en ella, considerando aquella y estos desde el punto de vista de la investigación criminal o judicial.

Grafotecnia: Conjunto de estudios, normas y técnicas, que comprenden la investigación de falsificaciones de escritos y alteraciones fraudulentas de los mismos.

Grafocrítica: Crítica del grafismo desde el punto de vista se su autenticidad. Parte de la grafotecnia que se ocupa de determinar la autenticidad del grafismo.

Grafología: Ciencia que estudia la dimensión psíquica del individuo a través de la proyección escritural.

En la práctica muchos de estos términos se yuxtaponen con el más concreto de Peritación Caligráfica.

Los campos de actuación más comunes del Perito Calígrafo son los siguientes:

A) Determinación de autenticidad o falsedad (autoría o no autoría) de firmas manuscritas, es decir, si pertenece o no a un escribiente específico.

B) Determinación de la autenticidad o falsedad de otros elementos gráficos: fechas, cantidades, frases, etc.

C) Determinación de la autoría en manuscritos anónimos que portan escritura manuscrita. Amén de otros elementos: sellos, recortes, análisis del sobre, etc.

Por regla general, el perito calígrafo también es experto en otras dos vertientes que denominamos Peritación Documental y Grafopsicología forense, que veremos en otro apartado. En este capítulo nos circunscribimos esencialmente a la más común de las actividades del Perito calígrafo: la determinación de la autoría de la firma manuscrita.

2. LA FIRMA Y EL AUTOMATISMO NEUROMOTOR

La firma es una conducta gráfica dimanada del sistema neuromuscular propio de cada individuo, se compone de una serie de movimientos gráficos realizados de forma automática en virtud de un hábito psicomotor. La repetición más o menos continuada de este gesto posibilita la ejecución de la firma sin que sea necesario un estado de atención consciente para el diseño de los trazos que la componen. Esta conducta experimenta con el paso del tiempo una serie de transformaciones derivadas de la ejercitación continuada, podemos citar:

- Aumento de la velocidad global en el trazado del ductus.
- Simplificación morfológica.
- Adecuación de las tensiones, presiones y aceleraciones según las trayectorias y los cambios de dirección.
- Adecuación del ritmo,
- Establecimiento de patrones dimensionales recurrentes y constantes (homotectia Gráfica).

Estas transformaciones cristalizan en la firma singular de cada autor, un producto netamente individualizado que puede seguir evolucionando a lo largo del tiempo, la edad y el ejercicio. Tal evolución del grafismo por obra de la ejercitación es también aplicable a la escritura en su conjunto (e inclusive al dibujo en artistas profesionales), no obstante, en la firma se produce de manera mucho más constatable en virtud del mayor número de ensayos de tal signo gráfico (ver imagen 1).

Si bien lo escrito anteriormente vale para toda la generalidad de los escribientes, hemos de tener en cuenta que existen una serie de factores que influyen sobre la persona en el momento de la estampación de la firma y que podemos catalogar como variables intrapersonales: edad, estado físico y neuromotor, grado de escolarización, carácter, temperamento, personalidad, etc, contribuyendo a que cada escribiente haga un tipo de firma específico y característico. Otras variables, si bien son también muy importantes para el perito calígrafo, son de carácter ambiental o circunstancial: útil escritural empleado, postura, soporte, temperatura ambiental, importancia del documento firmado, destinatario, etc.

De este modo, la firma de cada individuo guarda una serie de características homogéneas que se perpetúan a través del tiempo y los sucesivos ensayos, una serie de rasgos similares que se verifican en la forma, composición, proporción de trazos, inclinación, velocidad, presión, ritmo, tensión, etc. Es esta singularidad gráfica el objeto de estudio del Perito calígrafo, en esencia: un análisis de detección de aquellos Automatismos Gráficos no susceptibles de ser imitados o falsificados.

Obviamente, en los casos en que el automatismo gráfico no está instaurado (adolescentes, jóvenes o iletrados, ver imagen 2), o ha sido destruido ya sea total o parcialmente (alcoholismo, Alzheimer, Hungtinton, esquizofrenia, etc,), el Cotejo Analítico entre las firmas puede verse enormemente dificultado.

En la actualidad se conoce sobradamente la fenomenología neuromotora responsable de esta automatización, podemos comentar dos postulados neurocientíficos imprescindibles para comprender la metodología analítica del Cotejo caligráfico:

Proceso de subcorticalización de la conducta gráfica: Determinadas estructuras y centros subcorticales (cerebelo, ganglios basales, protuberancia, sistema límbico) son los encargados de modular determinados movimientos automáticos realizados sin contribución de áreas corticales de carácter consciente (lóbulo frontal principalmente). Una vez automatizada la conducta específica a través del ensayo su desempeño se realiza de manera no consciente. En la actualidad se sabe que esta modulación o transferencia de áreas concientes a no conscientes está mediada especialmente por el Hipocampo (Milner, B. 1985. Penfield W. 1950), así como otros centros del lóbulo temporal medial.

Facilitación Sináptica dependiente de la actividad: Concomitante a este proceso se desarrolla a su vez un fortalecimiento de la interconectividad neural que sustenta la conducta gráfica. Este fenómeno fue formulado teóricamente en la década de los 50 por Donald Hebb (Hebb D. O. The organization of behavior, 1949), y demostrado experimentalmente por E. Kandel y otros autores en años posteriores (Kandel E. and Schwartz, 1982. Bliss TVP and Lomo T. 1973). Básicamente explicado: cuando una neurona diana recibe una serie de aferencias continuas de una neurona presináptica se establece entre ellas una conectividad más intensa debido al aumento significativo de uniones sinápticas entre la primera y la segunda, teniendo la neurona diana más posibilidades de alcanzar el potencial de acción (se hace más excitable) en virtud de este mayor número de sinapsis. Se facilita la actividad y la conducción de la vía nerviosa, y consiguientemente, la actividad muscular dependiente de esta vía nerviosa.


Como resumen, podemos decir que la firma presenta una morfología, presión, tensión, ritmo, saturación, velocidad y aceleraciones, individualizadas y particulares, una idiosincrasia grafica en la cual es posible inferir una serie de AUTOMATISMOS GRÁFICOS que permiten la asignación o no del grafismo a un sujeto determinado (ver imagen 3).

3. LA DETECCIÓN DE LOS GESTOS TIPO O AUTOMATISMOS GRÁFICOS.

La utilidad de los Automatismos Gráficos o "Gestos Gráficos" no deriva de su aparición unitaria en el conjunto de una muestra gráfica, sino de la aparición de un número suficiente de ellos en un conjunto de firmas a través de los cuales identificamos la motricidad esencial de un escribiente. Existen determinados sectores o características donde la detección de Gestos gráficos puede ser decisoria, como por ejemplo:

1) Forma y configuración de los puntos de ataque.
2) Inicios y finales de los impulsos gráficos.
3) Configuraciones espaciales de determinados sectores.
4) Calidad de los desenlaces.
5) Fluctuaciones de Presión.
6) Cambios de Velocidad.
7) Características de los signos accesorios de puntuación.
8) Tensión o energía conque se improntan los movimientos en flexión y extensión (plenos y perfiles).
9) Diseño de elipses y grado de rapidez de los cambios de dirección en curva.
10) Temblores o anomalías en sectores o trayectorias determinadas del ductus.

Asimismo, se considera también de importancia primordial la orientación y ubicación de la firma respecto los puntos de Referencia extrínsecos, tales como márgenes, casilleros, líneas precedentes, y otros elementos contextuales que condicionan de manera no consciente la estampación del grafismo. Estos condicionantes extrínsecos se manifiestan de manera propia y característica en cada individuo.

4. SISTEMA DE COMPARACIÓN DE GRAFISMOS MÁS UTILIZADOS:

1) Sistema de Automatismos Gráficos o “Gestos Tipo”: El más comúnmente usado por los profesionales, y explicado de forma sintética en las anteriores líneas.

2) Sistema Grafomórfico: Análisis de los componentes formales.

3) Sistema Grafométrico: Mensuración de las dimensiones de los elementos de la firma (tamaño de las letras, distancia entre las palabras, letras, etc) para establecer relaciones comparativas entre los grafismos.

4) Sistema Grafotrigonométrico: La misma línea que el anterior pero centrado en las relaciones angulares de los ejes (ver imagen 4), base de las líneas, caja de escritura, etc, con puntos de referencia extraescriturales o intraescriturales.

5) Sistema Homotético: Medida de los distintos trazos de grafías determinadas para hallar relaciones de proporcionalidad entre distintos grafismos.

6) Sistema Grafomotriz: Su análisis se centra en lo que concierne al movimiento o desenvolvimiento del ductus en sí mismo: velocidad, presión, ritmo, cambios de dirección, temblores, etc.


5. ELEMENTOS EN EL COTEJO.

Salvo raras excepciones, la metodología Pericial Caligráfica precisa de dos elementos imprescindibles:

A) Un Documento dubitado o Escritura Dubitada: Objeto de la investigación y causa de la actuación Pericial. Es un Documento que contiene una sección gráfica (una firma, fecha, cantidad, frase o párrafo) de la cual se duda su legitimidad y autoría, y por ende, de la de todo el documento.

B) Documento o escritura indubitado: Documento o escritura del cual no se duda su legitimidad debido a que ha sido confeccionado ante autoridad competente o situación similar (Juez, Notario, alcalde, Comisaría de Policía, Funcionario Judicial, etc). Ha de ser lo suficientemente extenso como para poder desarrollar el cotejo con un mínimo de fiabilidad y veracidad. Se compone de una serie de firmas, escritura en minúsculas y mayúsculas, guarismos (números), y los elementos que se consideren oportunos conforme a la demanda de la prueba solicitada. A continuación presentamos un modelo de Cuerpo de Escritura Indubitado:

6. EJEMPLO DE CUERPO DE ESCRITURA INDUBITADO:

El ejemplo que damos es un caso Standard, siempre hay que tener en cuenta si lo que se va a cotejar es una firma, unos números, un texto o frase manuscrita, etc, pudiendo hacer hincapié en uno y otro elemento y adaptando la toma del Cuerpo Indubitado a tal efecto.

El amanuense ha de escribir de manera espontánea y natural, a velocidad adecuada dependiendo de sus aptitudes. Es conveniente que emplee un útil escritural semejante al utilizado para confeccionar la escritura dudosa, sin descartar emplear dos o más útiles durante la ejecución de la escritura.

1) Se pregunta cual es la mano dominante (la derecha por lo general) y se le solicita que escriba 30 firmas sin parar.

2) Se le solicita que escriba algunas con la mano no dominante, si resulta que es ambidiestro, se le pide que realice asimismo otras 30 firmas con tal mano y extremidad. El perito ha de estar muy pendiente de posibles manipulaciones fraudulentas en este aspecto, especialmente en los anónimos.

3) Se le dicta un texto que puede oscilar entre 15 y 25 líneas dependiendo del tamaño de la letra, si es pequeña, 15 líneas, si es grande, 25 líneas. El texto ha de ser variado en grafías y léxico. Si el grafismo dubitado es en mayúsculas que escriba todo o parte del texto en mayúsculas.

4) Se le pide que escriba 5 veces el abecedario en letras minúsculas y 5 veces en letras mayúsculas.

5) Si el escrito dubitado tiene números o guarismos, se le requiere para que escriba 15 veces los números del 1 al 10, después, se le dictan unas 20 cifras con cinco números (91.324, 17.894, etc) que contengan los guarismos interesados. No hay una norma fija.

6) Por último, que vuelva a escribir 20 veces la firma con la mano dominante conforme nuestras observaciones.

A su vez, es pertinente el examen de la firma del DNI, presentada al objeto de la toma del Cuerpo, así como otros documentos judiciales, notariales, sanitarios, realizados con anterioridad al Acto.

En ocasiones es necesario solicitar el Cuerpo de Escritura condicionando la estampación de las firmas, u otros elementos, a Documentos iguales o semejantes a donde se estamparon las firmas dudosas: cheques, casilleros, recuadros, etc.

Presentes estos dos elementos: la escritura dubitada e indubitada, comienza el cotejo o análisis Pericial Caligráfico, por uno o varios de los métodos antes descritos.


7. PARTES DE LA FIRMA Y LA ESCRITURA.

En general, toda firma, salvo excepciones, presenta dos partes perfectamente definidas:

1ª LA FIRMA propiamente dicha, en la que figura el nombre y los apellidos, usualmente los expertos la denominan Caja De Escritura (lugar o sección donde se escribe).

2ª LA RÚBRICA o gesto espontáneo, por regla general mucho más rápido y distendido que el anterior, un gesto natural y amplio que adorna o envuelve la Caja de Escritura.

Existen pues personas que suelen ejercitar la firma en varias formas, desde la completa hasta otras muy abreviadas, conocidas bajo el nombre de “VISE”, pudiendo estar representadas sólo por un mero esbozo de la rúbrica (ver imagen 5).

Dentro de la escritura, el especialista ha de saber diferenciar con claridad los elementos constituyentes en que puede subdividirse. Podemos hablar de un argot profesional empleado en Grafística y asiduamente empleado en la elaboración de los Informes periciales. A continuación hacemos un breve repaso de algunos de los términos más importantes:

Grafía: Modo de escribir o representar las letras del alfabeto individuales. Cualquier letra alfabética.

Grafismo: Cualquier tipo de mancha escritural, icónica, simbólica o indeterminada. Una mancha. Se emplea como sinónimo de escritura para evitar redundancias en los informes.

Gramma: Partes constituyentes de la letra alfabética. En la actualidad se emplea indistintamente para cualquier trazo singular que concurre en la escritura de letras.

Trazo: Movimiento escritural que se percibe de forma unitaria. Se puede corresponder o no a una letra.

Hampa: l, f, t, etc. Trazo vertical superior. También se denominan crestas (ver imagen 6).
Jamba: Trazo vertical inferior, j, g, etc. Llamadas a veces Pies (ver imagen 6).
Óvalo: Elipses o círculos de las letras a, o, g, b, etc (ver imagen 6).
Bucle: Idem de otras secciones sitas en tales letras u otras homólogas (ver imagen 6).
Barra: Trazos horizontales.
Travesaño: Barra diagonal.
Pleno (esencial, magistral): Trazo descendente considerado el esencial de la letra.
Perfil: Trazos conectivos generalmente ascendentes.
Enlace: Unión entre las distintas letras escritas.
Ataque: Sección de toma de contacto del útil con el papel (ver imagen 6).
Escape: Sección final de la pigmentación (ver imagen 6).
Destrogiro: Movimientos, gestos o dirección escritural hacia la derecha. Sinistrogiro: Idem hacia la izquierda.


8. MÉTODOS MÁS CORRIENTES DE FALSIFICACIÓN DE FIRMAS.

Los diversos métodos empleados para falsificar una firma y las características que en cada caso les suelen afectar, son:

A. IMITACIONES LIBRES (firmas ensayadas): El falsificador copia una firma auténtica y practica su construcción hasta que consigue realizar con soltura una copia lo más aceptable posible. Puede omitir ciertos detalles gráficos o incluso introducir rasgos escriturales propios.

B. IMITACIONES SERVILES (firmas dibujadas, ver imagen 7): El falsificador trata de dibujar una firma auténtica, teniéndola a la vista y con la mayor exactitud posible, dentro de lo que su habilidad escritural le permita. Suelen aparecer signos de indecisión, retoques, enmiendas, temblores, cambios de trazo, etc. Es difícil que el falsificador introduzca gestos escriturales propios.

C. FIRMAS CALCADAS: La firma modelo es copiada por transparencia, por presión o a través de un papel calco. Se suelen caracterizar por que tienden a reproducir fielmente las formas de los grafismos de un modelo auténtico. También, pueden aparecer líneas de trazos insaturados de tinta pigmentante, un error que pasa desapercibido al falsario al repasar el trazo primigenio.

D. FIRMAS INVENTADAS: Cuando el falsificador no dispone de un modelo de firma auténtica no puede realizar ningún tipo de imitación. La construcción de la firma “falsa inventada” estará formada, generalmente por signos escriturales propios y en ocasiones, por rasgos de su propia firma.

E. MODIFICACIÓN FRAUDULENTA DE LA FIRMA AUTÉNTICA: El autor modifica intencionadamente su propia firma para hacerla pasar por falsa en un ulterior análisis. No son firmas falsas en sí, ya que se trata de firmas auténticas de puño y letra deformadas o disfrazadas; en estos casos el autor suele mantener la apariencia general o de una parte del conjunto, modificando determinados grafismos o sectores concretos de la firma.

F. FIRMAS SUPLANTADAS: La firma matriz es suplantada mediante procedimientos mecánicos, tales como fotocopiadoras, escaneados de la imagen motriz y posterior impresión mediante sistemas impresores de ink-jet, laser, etc. En estos casos la firma no es original en tinta, sino reproducción mediante sistemas policromáticos o de tóner. En muchas ocasiones y al disponer de cantidad de firmas indubitadas se puede incluso demostrar la matriz original de la que se obtuvo la imagen falfisicada y suplantada.


9. RASGOS MÁS COMUNES EN IMITACIÓN SERVIL Y COPIA POR NEGATOSCOPIA:

1) Puntos de apoyo.
2) Temblores irregularmente distribuidos.
3) Presión desigual.
4) Saturación homogénea.
5) Trazos ralentizados.
6) Disformias.
7) Ausencia de brisados, alfileres, escapes acerados o masivos.
8) Floja.
9) Pastosidades.
10) Tamaño irregular.
11) Ausencia de relaciones constantes con P. R. Extrínsecos.
12) Ausencia de pautas con P. R. Intrínsecos (intraescriturales).
13) Escapes contenidos.
14) Reenganches.
15) Falta de línea basal (escritura sinuosa).
16) Distancia de palabras desigual.
17) Tamaño irregular o anormal.
18) Fragmentaciones o truncados.

10. RASGOS QUE DIFICULTAN LA FALSIFICACIÓN DE FIRMAS:

1) Que sea una firma rica, con nombre y dos apellidos. Que no esté simplificada.
2) Que tenga numerosos cambios de dirección, movimientos ágiles que alternen ángulos y curvas.
3) Que sea de movimientos tensos, rápidos y bien automatizados.
4) Que sea personal y tenga muchas idiosincrasias.
5) Que esté hecha con bolígrafo o elemento similar que permita visualizar la presión sin empastamientos ni saturación excesiva de tinta (un rotulador de punta gruesa con tinta muy fluida puede imposibilitar el cotejo, sobre todo si la velocidad de trazado es lenta).
6) Que los movimientos sean ligados, letras y enlaces, para evitar latencias temporales.
7) Que mantenga un ritmo personal y cadencioso.

11. MATERIAL E INSTRUMENTAL NECESARIO:

Un Perito Calígrafo que ejerce sus funciones necesita de este material básico:

INSTRUMENTAL ÓPTICO:

-Lupa manual 10x.
-Lupa cuentahilos 25x.
-Lupa binocular 40x-80x (aproximadamente).
-Fuentes de iluminación (luz blanca) con diferentes intensidades lumínicas. Iluminación perfecta de la zona a estudiar. Con posibilidades de aplicar luz directa, rasante y oblicua.
-Módulo de luz Negatoscópica.

INSTRUMENTAL DE TECNOLOGÍA DIGITAL:

-Cámara Digital de al menos 3.500 pixels.
-Scanner para captación de imágenes con un mínimo de 1.200 pixels.
-Programas de Digitalización y tratamiento de imágenes: adobe photoshop, corel photo paint, Image Pals, etc.
-Programa de Procesador de Textos.

OTROS:

- Reglas, transportadores de ángulos, Diferentes tipos de plantillas milimetradas.

La presión es una de las dimensiones del Peritaje caligráfico que más interesa a los profesionales. La misma saturación de tinta y la mayor o menor profundidad de los trazos nos indica una presión del útil escritural sobre el soporte. Una fuerza vertical que sitúa el acto de escribir sobre un eje en donde dos fuerzas distintas (la trayectoria y la profundidad) convergen en un punto que excede los límites de la superficie bidimensional.

Hace años los profesionales estudiaban la presión por medio de luces rasantes que permitían observar, por medio de las zonas no iluminadas del surco del trazo, la calidad y la cantidad de la presión aplicada. En la actualidad, se impone entre los expertos el Método de Eliminación de Pigmentos por Radiación Infrarroja (Sistema Mepri). A grandes rasgos, este sistema consiste en emitir sobre la escritura una fuente rasante de radiación infrarroja, invisible para el ser humano y fuera del espectro visible (400-700 nanómetros aproximadamente). Con el filtrado adecuado se absorben las longitudes de onda de la mayor parte de las tintas (bolígrafo azul y otras) y se percibe con toda claridad la presión del útil escritural sobre la superficie del papel, se requiere además una cámara que pueda captar las radiaciones IR. Esto permite un análisis exhaustivo y completo de la presión escritural, así como aspectos concretos de la velocidad, temblores, torsiones, escapes, etc, con todas las facilidades que ello supone para el cotejo caligráfico.

Existen diversas casas especializadas en equipos de laboratorio que comercializan la emisión de radiación infrarroja con aplicaciones en Peritación Caligráfica. Nosotros desde aquí aconsejamos a los que sientan deseos de convertirse en Peritos Calígrafos la adquisición del Sistema Portátil Truescan comercializado por C&S internacionale.

Las ventajas de esta Mini Estación son numerosas:

-Compacta, del tamaño de un ratón y fácilmente transortable.
-Cuatro luces rasantes desde cuatro direcciones.
-Posibilidades de ser aplicada además en el análisis documentoscópico (análisis multiespectral con distintos tipos de filtrado, 7 en luz visible, 2 en Ultravioleta y 2 en Infraroja).
-Posibilidad de ser utilizado como una cámara de fotos con aumento de 20X.
-Manejo muy sencillo hasta para el más neófito o principiante (tres botones).
-Se puede usar como una linterna de UV.


BIBLIOGRAFÍA:

ALCÁZAR. E., Técnicas y peritación caligráficas, 1959.

ALLENDE J. Apuntes de Grafopsicología I. Ed A.G.E. 1985.

ALLENDE J. Apuntes de Grafopsicología II. Ed A.G.E. 1985.

ANTÓN BARBERÁ F., Y MÉNDEZ BAQUERO F. Análisis de textos manuscritos, firmas y alteraciones documentales. Ed. Tirant lo blanch, 2005.

BALBUENA BALMACEDA J. Mise en evidence de la pression dans les graphismes: Methodologies. Ed. AEEED, 2001.

BALBUENA BALMACEDA J. Firmas auténticas y Detección de Firmas falsas. Ed. AEEED, 2002.

BARRON MARTIN J. Curso de Tecnicas Criminalistica (3ª edición). Ed. Universidad de Granada, 2003.

BLISS T. V. AND COLLINGRIDGE G. L. A sinaptic model of memory: Long Term Potentition in the hippocampus. Nature, 1993 pp. 361: 31-39.

DEL VAL LATIERRO, F., Grafocrítica, Ed. Tecnos, 1963.

HEBB D. O. The organization of behavior: a neuropsychological theory. Ed. John Wiley & Sons, 1949.

KANDEL R. E., HAWKINS R. D. Bases biológicas del Apredizaje y la Individualidad. Ed. Prensa Científica. Especial Investigación y Ciencia, 1996; 54-64.

KANDEL E. R., JESSELL T. M., SCHWARTZ J. H. NEUROCIENCIA. Ed. Prentice Hall, 1999.

LURIA, A.R., El cerebro en acción, Fontanella, 1974.

MARTÍN SÁNCHEZ, T., Peritación caligráfica, Sol, 1987.

MEYNIEL ROYÁN, A., Tratado de grafocrítica. Ed. Trivium, 1992.

ROCAMORA BATLLER, R., Nociones y elementos fundamentales de técnica pericial caligráfica, 1955.

SÁNCHEZ TERRONES, Manual del Perito Calígrafo, 1902.

SERRANO GARCÍA, P., Grafística. Ed. J. López, 1953.

SERRATRICE, M HABIB. Escritura y Cerebro, Ed. Masson, 1997.

VELS A. Escritura y Personalidad. Ed. Herder, 1991.

VELS A. Diccionario de Grafología. Ed. Herder, 1983.

VIÑALS F., Y PUENTE Mª LUZ. Peritación Caligráfica y Judicial. Ed. Herder, 2006.

XANDRO, J.M., Grafología Superior, Herder, 1986.


jueves, 7 de enero de 2010

Museo Reverte Coma renovado.



Durante el pasado año fueron algunos los que nos preguntaron por el Museo Reverte Coma y gracias a EducaMadrid nos hemos enterado que el museo se encuentra de nuevo abierto al público.

Después de cinco años cerrado , y tras ser sometido a una profunda remodelación y adecuación de sus fondos para un mejor aprovechamiento didáctico de los mismos, el Museo de Antropología Médica y Forense, Paleopatología y Criminalística abrió sus puertas de nuevo el pasado verano.


El Ministro de Justicia, D. Francisco Caamaño Domínguez , presidió el pasado 8 de julio el acto de inaguración, rindiendo así un reconocimiento público a la figura del profesor Reverte Coma, fundador en 1980 del primer laboratorio forense y paleopatología de España, en la Escuela de Medicina Legal de Madrid, en la Universidad Complutense.

Formado inicialmente en España , el profesor Reverte Coma amplió sus conocimientos de Antropología Forense y Paleopatología en la "Smithsonian Institution" y en el FBI, se doctoró en Antropología y desempeñó la Cátedra de Antropología Física en la Uiversidad de Panamá. A su vuelta a España, tras 18 años de ausencia, el Profesor Laín Entralgo le ofreció impartir la materia de Antropología Médica en la Cátedra de Historia de la Medicina, puesto que desempeño durante 5 años antes de encargarse de la organización del Laboratorio de Antropología Forense en la Escuela de Medicina Legal, por encargo del entonces Decano de la Facultad de Medicina, Vicente Moya.

De su mano se han formado muchos médicos forenses y su influencia se ha hecho notar en diferentes instituciones nacionales e internacionales vinculadas a la Medicina Legal.

Gobiernos de distintos países solicitaron su colaboración para esclarecer algunos asesinatos, ha realizado más de 500 peritajes y resuelto crímenes famosos, como los del 'mesón del lobo feroz' , un caso de doble homicido con emparedamiento, 'el mendigo de Barajas' o el 'crimen del cementerio de La Almudena de Madrid', entre otros. Gracias a su trabajo se ha aportado luz sobre los restos de personajes famosos de la historia como Raimundo Lulio, Juan de Mena, Santa Juana, doña Magdalena de Valois, Doña Blanca I de Navarra, Reliquias de Carlomagno, La momia de Don Carlos de Navarra, Príncipe de Viana, La famosa mujer precipitada de San Frutos, San Valentín y Santa Engracia, y otros más.


La colección

La remodelación del Museo que ha tenido lugar entre los años 2005 y 2009, incluye una selección de piezas de las 3.900 que posee el fondo y que han sido convenientemente estudiadas e inventariadas. Con esta selección se pretende explicar el significado, fuentes, método y objetivos de la Ciencia Antropológica, concebida aquí en su más amplia acepción, tanto forense como cultural.

A través de las distintas secciones y salas del Museo se describen los inicios de la investigación antropológica en España y se muestran las aplicaciones de esta disciplina a la Medicina Forense y a la Criminalística. Reúne también restos óseos antiguos con interesantes patologías y una importante colección de reproducciones paleontológicas que ilustran los grandes hitos de la Antropología Evolutiva. Igualmente, se pueden observar algunos ejemplos de la modificación con carácter ritual del cuerpo humano en diferentes épocas y áreas geográficas, y se dan a conocer ciertos remedios naturales y mágicos utilizados para luchar contra la enfermedad. En una sala se reúne un excepcional conjunto de momificaciones históricas, testimonio de un fenómeno tan humano como universal: el intento de alcanzar la eternidad por medio de la conservación del cuerpo tras la muerte.

Las vitrinas también muestran instrumentos carcelarios, armas blancas y armas de fuego y hay diferentes paneles sobre balística, huellas dactilares o entomología cadavérica, que nos acercan a la criminalística como rama diferenciada de las ciencias forenses y a su vez unida en el objetivo común de la persecución del delito.

El Museo de Antropología Médica y Forense, Paleopatología y Criminalística fue creado como un instrumento docente e investigador en el seno de la Escuela de Medicina Legal de la Universidad Complutense de Madrid, siendo ratificado como tal por Decreto Rectoral en 1994. Sus fondos, procedentes de juzgados, colecciones particulares, excavaciones arqueológicas y depósitos varios, fueron reunidos, desde los años 80, por su fundador y primer director, el Dr. José Manuel Reverte.

Ahora, treinta años después del comienzo de aquella aventura, un nuevo equipo encara la nueva etapa que pretende dar a conocer todos estos valores y recursos acumulados por el esfuerzo y empeño de un pionero en una disciplina que se codea y contertulia con la muerte, tratando de "hacer hablar" a los huesos y restos de seres vivos a fin de que desvelen los secretos que se llevaron con ellos a la tumba.

Se han retirado de la exposición algunas piezas demasiado truculentas, en especial las relativas a la teratología (deformaciones de fetos) o algunos cráneos exóticos (con deformaciones graves) y se ha dotado al Museo de un aspecto eminentemente didáctico, organizando sus fondos en las siguientes áreas, cada una identificada con un código de color:

Sala 1:

Antropología Médica y Forense
Historia de la Investigación
Odontología
Criminalística

Sala 2:

Antropología evolutiva

Sala 3:

Paleopatología
Etnomedicina
Antropología Cultural

Y finalmente, una interesante colección de momias.


El director del Museo, Dr. José Antonio Sánchez Sánchez señaló que los trabajos de restauración y reapertura del Museo han durado cerca de 4 años y añadió que, “tras esta consolidación del Museo, cabe esperar que sirva de respaldo tanto a investigadores como a docentes”.

En el siguiente vídeo, elaborado por el portal DIARIO MÉDICO, los profesores José Antonio Sánchez y Mar Robledo, de la Escuela de Medicina Legal, nos muestran el museo.



Fuentes:
EducaMadrid
EUROPA PRESS
GacedaDental


Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...